Aniversarios y eventos que animan a hacer un viaje
| Enrique Sancho |
2020 ha sido un año para olvidar por muchas razones, también
desde el punto de vista turístico y cultural. La mayor parte de los eventos y
celebraciones previstos han sido cancelados o aplazados. La pandemia ha
afectado a ciudades culturales y gastronómicas, a Beethoven, Van Eyck y Rafael,
a la Expo y a los Juegos Olímpicos... Pero comienza 2021 lleno de esperanza,
con la ilusión de recuperar lo perdido y celebrar lo que toca. No todo es
seguro todavía, pero hay que confiar en que aniversarios, inauguraciones y
eventos de todo tipo tengan lugar y se puedan llenar de gente... sin
mascarillas. Al finalizar un año y comenzar otro abundan las listas de ciudades
que hay que visitar en el año entrante. Algunas son elaboradas con las
opiniones de expertos o lectores de los medios, otras surgen sin razón
aparente: una sucesión de destinos atractivos, como otros muchos. En la lista
que propone www.navieraarmas.com
la compañía líder en transporte marítimo de pasajeros en España, solo figuran
aquellas ciudades o países que tienen algo especial que celebrar, aunque hay
muchas más que merecen una visita. Y hay que animarse a hacerlas.
01.- Rijeka (Croacia), Capital Europea de la Cultura 2020-21
El Covid también ha hecho trasladar las Capitales Europeas
de la Cultura de 2020 a 2021, y las que estaban previstas en 2021 a 2022. El
proyecto de Rijeka como Capital Europea de la Cultura en 2020 (junto a la
irlandesa Galway), bajo el lema ‘Puerto de la Diversidad’, está destinado a
crear una ciudad de cultura y creatividad para Europa y para el futuro. En 2016
Rijeka fue elegida la Capital Europea de la Cultura 2021, desde entonces se han
aunado esfuerzos para trabajar en este proyecto que permitirá posicionar no
solo a Rijeka y a la región, sino a toda Croacia como destinos culturales a
nivel europeo. El Proyecto cubre alrededor de 1000 programas individuales desde
la apertura el 1 de febrero de 2021 hasta finales de febrero de 2022, desde la
cultura pop hasta la alta cultura, desde los programas orientados a la
comunidad hasta el arte alternativo, desde las obras de arte tradicionales
hasta las contemporáneas. El programa cultural que ofrece Rijeka bajo el lema
‘Puerto de la Diversidad’ está destinado a crear una ciudad de cultura y
creatividad para Europa y para el futuro. Rijeka invita al visitante a
sumergirse y disfrutar de la cultura a través de siete proyectos artísticos que
denomina ‘Flagships’.
https://rijeka2020.eu/
02.- Galway (Irlanda), Capital Europea de la Cultura
Esta bohemia ciudad de la costa occidental de Irlanda es una
de las más animadas del país. En 2021 continuará siendo Capital Europea de la
Cultura y estará más llena de propuestas que nunca. Espectáculos callejeros,
arte en directo, música, teatro y danza se sumarán a la habitual animación de
sus pubs. Su lema es “Deja que entre la magia”. Su programa se organiza en
torno a los parámetros cronológicos de la cultura celta, conocida por su
misticismo. Así, está dividida en las áreas de Imbolc, Bealtaine, Lughnasa y
Samhain. Luego, durante el año, tendrán lugar encuentros literarios -acudirá
Margaret Atwood, autora de El cuento de
la criada-, obras de teatro, performances culturales, exposiciones y
recitales.
https://galway2020.ie/en/
03.- Murcia, Capital Española de la Gastronomía
Otra de las cancelaciones ha afectado a Murcia que debía
celebrar su título de Capital Española de la Gastronomía que ahora ha
trasladado a 2021, tras la suspensión de casi la totalidad del programa anual
preparado para la celebración de dicho título culinario por la crisis del
coronavirus. La prórroga servirá para seguir respaldando a la hostelería
murciana y disponiendo de más tiempo para reactivar el sector, a través de una
programación de actividades conjuntas entre municipios, así como eventos
nacionales e internaciones. De esta forma, Murcia se convertirá en la primera
ciudad en ostentar el título durante más de doce meses. Un proyecto capitaneado
por la ciudad de Murcia, pero compartida por otros 45 municipios de la región.
A lo largo del año, el Gobierno de la Región de Murcia y de la ciudad mostrará
su compromiso como Capital Española de la Gastronomía con el desarrollo del
turismo gastronómico y la excelencia de una cocina basada en la calidad del
producto próximo, de la huerta y del mar. Bajo el lema “La huerta de los 1.001
sabores” ha elaborado un ambicioso e imaginativo programa de actividades que
brillan por su fidelidad al producto propio y por una apuesta total y decidida
por el turismo gastronómico. El proyecto murciano concentra su programación en
1.001 actividades, entre las que vale la pena destacar el Museo Itinerante de
la Verdura, Festival Gastronómico de Frutas y Verduras de Murcia, Minimal,
Congreso de Alta Gastronomía en Miniatura, Creación de rutas gastronómicas en
la región y 20 rutas de tapas en la ciudad, Programas para escolares y talleres
sobre cocina saludable, etc. Cabe recordar que cuatro de cada cinco turistas
que visitan la Región de Murcia destacan la gastronomía como uno de los motivos
principales para elegirla como destino de su viaje y valoran la oferta
gastronómica murciana como muy buena.
https://capitalespanoladelagastronomia.es/ https://murciacapitalgastronomica.es/
04.- Viena conmemora los 250 años de Beethoven
La ciudad que, según encuestas recientes, cuenta con mayor
calidad de vida del mundo está de celebración en 2021, con la mayor parte de
los actos previstos para el año anterior y que han debido ser pospuestos. En
diciembre de 2020 se cumplían 250 años del nacimiento de Beethoven, el genio
alemán omnipresente en la capital austriaca. Aunque nacido en Bonn (Alemania)
Ludwig van Beethoven encontró en Viena el lugar ideal para su trabajo, y fue
aquí donde estrenó la mayoría de sus obras. El rico legado musical del
clasicismo vienés continúa vivo en la capital de la música desplegando la
vitalidad y diversidad que lo caracteriza. Al igual que hace 250 años, Viena
sigue siendo la ciudad de la música que marca la pauta. Así, por ejemplo, se
mostrarán manuscritos originales en la Biblioteca Nacional, se traerá al genio
a la actualidad en el Museo de Historia del Arte, y la Casa de la Música
preparará varios eventos destacados, como una instalación acústica realizada
con la última tecnología musical para que los participantes se sientan como
integrantes de una orquesta. Conjuntamente con la Oficina Nacional de Turismo
de Austria, la Oficina de Turismo de Viena ha creado un audioguía inteligente
en unas gafas de sol que pueden tomarse prestadas en la Tourist-Info de la
Albertinaplatz.
https://www.wien.info/es
https://www.austria.info/es
05.- Dubái acoge la Expo 2021 con más de 190 países
Al emirato de Dubái siempre le han gustado los récords
mundiales (aquí están el edificio más alto del mundo, el centro comercial más
grande...) y los proyectos excéntricos que difícilmente veríamos en cualquier
otra parte del planeta, como pistas de esquí en el desierto o una isla en forma
de palmera. Tras el retraso en 2020 la inauguración de la Exposición Universal
de Dubái será el próximo 1 de octubre de 2021 bajo el tema “Conectar mentes,
construir el futuro”. Una ocasión única para reflexionar juntos sobre un futuro
más comprometido con el bienestar de todos y en mejor equilibro con nuestro
entorno. La Expo tiene previsto reunir a más de 200 participantes y atraer a
más de 25 millones de visitantes. El lema del Pabellón de España, “Inteligencia
para la vida”, sintetiza los objetivos de comunicación prioritarios del
Pabellón: nuestro ingenio, capacidad de innovación y nuestro afán por preservar
una buena calidad de vida en el planeta, para nosotros y las generaciones
venideras. En paralelo se inaugurará el Museo del Futuro en el que se han
invertido 136 millones de dólares.
https://www.expo2020dubai.com/es
06.- Tokio celebra los Juegos Olímpicos de 2021
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 tendrán un sobre coste de
2.225 millones de euros que tendrán que afrontar debido al aplazamiento de la
cita el pasado verano forzado por la crudeza de la pandemia del coronavirus.
Las nuevas fechas son del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Los Paralímpicos
serán del 24 de agosto al 5 de septiembre. Como estaba previsto, no contarán
con Rusia, que fue sancionada sin poder participar durante cuatro años y que
pese al aplazamiento la sanción sigue firme, aunque sí podrán participar muchos
de sus deportistas como neutrales, sin símbolos nacionales. Volveremos a tener
unos Juegos sin Rusia, pero con rusos. Los Juegos pondrán en el mapa turístico
diversas zonas de Japón poco conocidas, como Tohoku, a pocas horas en tren bala
desde la capital, donde se ha invertido para reabrir rutas de transporte,
reconstruir instalaciones turísticas y trazar nuevas rutas excursionistas tras
el devastador terremoto de 2011. Se trata de una oportunidad de adentrarse en
el Japón más tradicional entre bosques de hayas, mágicas cascadas, picos
volcánicos y lagos, así como los clásicos onsens (baños termales) y pequeñas
localidades con antiguos barrios samuráis bien conservados y templos del siglo
XII. Y una sorpresa más: una ruta por destilerías donde se produce,
posiblemente, el mejor sake del mundo.
https://tokyo2020.org/es/
07.- El Cairo inaugurará el nuevo Gran Museo Egipcio
El Gran Museo Egipcio, el mayor museo de arqueología del
mundo, abrirá sus puertas en 2021, aunque aún no tiene fecha exacta. 45.000
obras de arte –25.000 nunca expuestas antes– se mostrarán en sus dependencias,
y para que el atractivo sea aún mayor, 5.000 piezas procederán de la tumba de
Tutankamón. Su ubicación hará que el innovador edificio proyectado por el
estudio Heneghan Peng Architects se convierta en un nuevo mirador sobre las
milenarias maravillas. Con una fachada de 800 metros de longitud y 40 de
altura, también emula una pirámide. Está situado a dos kilómetros de la meseta
de Giza, donde se encuentran las famosas pirámides atribuidas a Keops, Kefrén y
Micerinos, aparte de muchas mastabas -tumbas- y templos, así como la enigmática
Esfinge.
http://gem.gov.eg/
08.- Gante se vuelca con el maestro flamenco Jan Van Eyck
Gante rinde homenaje al maestro flamenco Jan Van Eyck y a su
extraordinario talento a través del año temático turístico y cultural “OMG! Van
Eyck was here” que estaba previsto en 2020 y se ha ampliado hasta el 24 de
junio de 2021, coincidiendo con la fiesta de San Juan. Gracias a una
programación llena de artes visuales, teatro, baile, diseño, moda, música,
gastronomía, compras y mucho más, que estimulará todos sus sentidos, Gante
demuestra cómo el legado de uno de los artistas más virtuosos que el mundo ha
conocido jamás, sigue formando parte del ADN de la ciudad y de sus habitantes
al cabo de casi seis siglos. Será la mayor exposición jamás vista sobre Jan Van
Eyck, ya que, de forma muy excepcional, más de la mitad de las obras de Jan Van
Eyck viajarán a Gante, donde se expondrán junto con algunas obras importantes
de sus contemporáneos más dotados. En octubre, la Catedral de San Bavón abrirá
el nuevo centro de visitantes, donde se podrán admirar los paneles restaurados
del retablo del Cordero Místico en todo su esplendor. Tanto la obra maestra en
sí como el edificio impresionante cobrarán vida a través de la tecnología de la
realidad aumentada.
https://www.visitflanders.com/es/
https://visit.gent.be/es
09.- Alemania celebra 250 años de Beethoven
Hasta septiembre de 2021 se ha ampliado la celebración del
250 aniversario del nacimiento de Beethoven según lo ha decretado el Beethoven
Jubiläums GmbH. Revolucionario. Visionario. Cosmopolita. Y por supuesto, uno de
los compositores clásicos más frecuentemente interpretados: Ludwig van
Beethoven fue un artista extremadamente talentoso. Hasta el día de hoy, su
música aún une a personas de todo el mundo. #DiscoverBeethoven tiene que ver
con destinos alemanes, paisajes y visiones que influyeron en el gran maestro. A
lo largo del año, puede inspirarse en hitos de la historia, historias
personales, eventos sobresalientes, sensaciones de sonido innovadoras y
perspectivas inesperadas. El Programa Jubilee también profundiza en las
opiniones de Beethoven sobre la sociedad, así como en su importancia universal
y diversas apropiaciones indebidas políticas. La comprensión internacional, un
tema de gran importancia para Beethoven, también figurará en el programa
Jubilee. Como curiosidad, la Oficina de Numismática del Vaticano ha acuñado una
moneda de cinco euros exclusiva. En uno de sus lados, muestra un relieve del
conocido retrato que Joseph Karl Stieler le hace al músico alemán en 1820 y en
el otro el escudo vaticano.
https://www.germany.travel/es
10.- Año Santo Jacobeo, en Galicia y media España
Se sabe poco de la programación que la Xunta de Galicia
tiene prevista para el Año Santo Jacobeo, aunque, eso sí, invertirá 85,6
millones de euros en la programación, seguridad y promoción del Xacobeo 2021.
Una de las medidas novedosas y destacadas, tal como están las cosas, según ha
sabido www.navieraarmas.com,
será la creación de seguros “coronavirus”, que cubrirían gastos sanitarios, de
transporte y alojamiento en el caso de contagio, tanto para el viajero como
para el acompañante. Xacobeo 2021 ofrecerá un granado programa que incluye
conciertos, exposiciones de arte, congresos, charlas, cine, actividades
educativas, académicas, turismo, voluntariado, gastronomía... La celebración
del Xacobeo supondrá una oportunidad para impulsar la reactivación del sector
turístico que, además, recibirá un apoyo adicional y específico. Por otra
parte, ciudades, provincias y Comunidades por las que pasan los distintos
Caminos a Santiago están programando sus propias actividades.
https://xacobeo2021.caminodesantiago.gal/
11.- Moscú inaugura GES-2, Centro de Cultura Contemporánea
La antigua Central Eléctrica de principios del siglo XX que
proveyó de energía al Kremlin, se ha transformado, de la mano del genial
arquitecto Renzo Piano en un ambicioso centro de cultura contemporánea que
lleva el modesto título de GES-2. Ocupará 13.000 metros cuadrados a orillas del
río Moscova, que pretenden constituirse como un verdadero espacio público en el
que restablecer el contacto humano y la confianza tras este difícil período. La
apertura, que se celebrará con una exhibición del islandés Ragnar Kjartansson,
es solo una excusa más para cruzar Europa y adentrarse en el corazón de la cultura
rusa, siempre sorprendente.
https://spain.russia.travel/
12.- Madrid será la Capital Mundial del Español
Es la penúltima sorpresa de Isabel Díaz Ayuso, la “bestia
negra” del Gobierno de Pedro Sánchez que relega al castellano a ser lengua
vehicular en la educación. Aunque el programa está aún por definir se prevé que
literatos, embajadores del castellano en todo el mundo, artistas y demás
ejemplos vivos del uso del español formarán parte de los actos de defensa de la
lengua que hablan hoy cerca de 600 millones de personas en todo el mundo. El
Gobierno de la Comunidad de Madrid trabaja ya en una cadena de actos
culturales, de promoción y de defensa del español en los que pretende contar
con gente de todos los países de habla hispana para reivindicar uno de los
mayores activos de la marca España: su lengua. Precisamente dos de los grandes
maestros del castellano tienen sendas exposiciones en Madrid, conmemorando sus
centenarios, el del nacimiento de Miguel Delibes y el de la muerte de Benito
Pérez Galdós. La gran exposición sobre Delibes en la Biblioteca Nacional de
Madrid, y la de ‘Galdós en el laberinto de España’, en la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando.
https://www.esmadrid.com/
13.- Lahti (Finlandia) Capital Verde de Europa 2021
Lahti a unos 100 kilómetros de Helsinki ha sido premiada con
el título de Capital Verde Europea de 2021, convirtiéndose así en la primera
ciudad finlandesa que lo consigue. La ciudad, que era famosas por las
competiciones de esquí de fondo y saltos de esquí y que ha llegado a organizar
siete Campeonato Mundiales de Esquí Nórdico. Entre sus méritos está el fuerte
compromiso de esta ciudad con el medio ambiente, así como su avance acelerado
hacia la neutralidad en carbono. El 99% de los residentes de esta localidad
viven a menos de trescientos metros de una zona verde urbana. El lago
Vesijärvi, antes muy contaminado debido a los vertidos industriales, se ha
convertido en un excelente ejemplo de lo que pueden conseguir las autoridades,
los investigadores y los residentes cuando trabajan juntos.
https://greenlahti.fi/en
https://visitlahti.fi/
14.- Rabat (Marruecos) es la Capital Africana de la Cultura
2020-2021
La ciudad de Rabat ha sido designada Capital Africana de la
Cultura para el período 2020-2021 y deja fuera a Marrakech que partía como
favorita. Rabat es la capital de Marruecos y el principal centro administrativo
y político del país, además de la cuarta ciudad imperial y está considerada
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una curiosa mezcla de la tradición
histórica del pasado y modernidad establecida en el presente. Según ha
comprobado www.navieraarmas.com
en los últimos tiempos la capital se está llenando de museos, un teatro
monumental, nuevas estaciones de tren, la torre más alta de África, puentes
flamantes y anillos de circunvalación. Su proyecto más ambicioso es la Torre
Mohamed VI, proyecto del arquitecto español Rafael de la Hoz, que con sus 250
metros y con vocación de ser la más alta de África, se alzará majestuosa en el
estuario del Buregreg, donde nunca han existido edificios de más de tres pisos.
https://www.turismomarruecos.net/
15.- Edades del Hombre en Burgos, Carrión de los Condes y
Sahagún
Bajo el vocablo latino ‘LUX’, Burgos, Carrión de los Condes
y Sahagún albergarán la vigésima quinta edición de la exposición de Las Edades
del Hombre, enmarcada en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y el VIII
Centenario de la Catedral de Burgos. Se desarrollará, previsiblemente, entre
los meses de mayo y diciembre de 2021, si la situación sanitaria lo permite.
Esta vigésima quinta edición de la muestra se desarrollará en tres provincias y
cinco sedes expositivas, ejemplos de la arquitectura románica, mudéjar y
gótica. La exposición partirá de Burgos, donde se abordará el origen y sentido
de las catedrales; el relato tendrá como hilo conductor la figura de la Virgen
María, presencia constante por las advocaciones marianas de muchas de las catedrales,
como la de Santa María en Burgos, y de multitud de iglesias, ermitas y
monasterios que jalonan la Ruta Jacobea, que recorrerá esta XXV edición de Las
Edades, como la iglesia de Santa María del Camino en Carrión de los Condes y el
Santuario de la Peregrina en Sahagún.
http://www.lasedades.es/
16.- Eslovenia será la Región Europea de la Gastronomía
Coincidiendo con su 30 aniversario de la independencia,
Eslovenia llevará el título Región Europea de la Gastronomía. En los últimos
años, Eslovenia destaca en el mapa mundial de gastronomía gracias a los
excelentes chefs, inspirados en la naturaleza y en las recetas tradicionales,
que crean exquisitos platos modernos. Eslovenia con su variada oferta de
sabores, conocimientos y compromiso por la sostenibilidad en la cocina se está
convirtiendo en un cruce gastronómico europeo importante. La European Food
Summit (Cumbre Europea de la Alimentación), uno de los principales eventos
culinarios europeos, se celebrará en Ljubljana, el 30 de marzo de 2021. Los
mejores chefs del mundo, entre ellos el español Joan Roca con tres estrellas
Michelin, y personas extraordinarias de los campos culinario, artístico y de
los medios de comunicación inspirarán y alentarán a través de sus historias
para pensar hacia adelante y trabajar hacia un futuro mejor y más sostenible.
https://www.slovenia.info/es
17.- Italia conmemora el 700 aniversario de la muerte de
Dante
Florencia que condenó a Dante al exilio perpetuo en 1302,
reivindica ahora la memoria de quien es considerado el padre de la lengua
italiana y en el 700 aniversario de su muerte ha preparado un programa de muy
alto nivel que reúne iniciativas e instituciones de gran prestigio. Decenas y
decenas de proyectos para unos setecientos años muy articulados y corales, sin
barreras en las disciplinas artísticas, que contarán lo que representó y
representa hoy Dante en 360 grados. Turismo de Italia también ha puesto en
marcha una ruta de 395 kilómetros, desde el lugar de nacimiento de Dante
Alighieri en Florencia hasta su tumba en Rávena, cruzando los Apeninos y
sumergiéndose en bosques silenciosos y pueblos históricos, cascadas y castillos
medievales. Los mismos caminos que recorrió este eminente escritor cuando huyó
de Florencia, después de que los güelfos lo condenaran a muerte por su
aprobación gibelina y que inspiró su obra más famosa: la Divina Comedia. Por
otra parte, se mantienen en 2021 en Italia parte de los eventos programados
para el Año de Rafael en 2020 así como los más de 500 eventos dedicados a la
cultura, la belleza y la gastronomía de Parma 2020 como Capital Italiana de la
Cultura 2020.
http://www.italia.it/es
https://parma2020.it/
18.- Francia rinde homenaje a Napoleón a los 200 años de su
muerte
En 2019 se cumplían 250 años del nacimiento de Napoleón
Bonaparte, pero la celebración pasó sin pena ni gloria, ahora cuando en 2021 se
cumplen 200 años de su muerte se ha decidido crear el “Año Napoleón 2021”, que,
al parecer se verá en toda Francia, gracias a museos, archivos e instituciones
de investigación, Ciudades Imperiales, delegaciones de la Memoria Napoleónica e
instituciones regionales o locales pero también en el extranjero, gracias al
Ayuntamiento de Waterloo o los Dominios Nacionales de Santa Elena. Los
principales actos tendrán lugar en París con exposiciones y conferencias
durante todo el año, en el Castillo de Fontainebleu con diferentes rutas y
también en Ajaccio (Córcega) donde nació y en la isla de Santa Elena donde fue
exiliado y murió.
https://fondationnapoleon.org/
https://es.france.fr/es
19.- Amplio programa cultural en torno a la Catedral de
Burgos
El VIII Centenario de la catedral de Burgos sirve de
motivación para un amplio programa de eventos en la ciudad castellano-leonesa,
entre ellos un programa expositivo que mostrará cómo era Burgos en 1921,
también traerá Las Edades del Hombre a la Catedral de Burgos bajo el nombre de
‘Lux’ o llevará los mayores tesoros patrimoniales de la provincia castellana al
Museo de Santa Cruz de Toledo en “Burgos-Toledo. Orígenes de España”. También
Goya parará en la ciudad con “Los desastres de la guerra”, patrocinada por
Fundación Ibercaja. 2021 será Año Jacobeo y ese espíritu se trasladará a las
calles burgalesas con la creación de una oficina de recepción de peregrinos en
las cercanías de la Catedral, y habrá actos en conmemoración del VIII
Centenario del fallecimiento de uno de los castellano y leoneses más
internacionales, Santo Domingo de Guzmán, y del VIII Centenario del nacimiento
de Alfonso X el Sabio.
https://www.catedraldeburgos2021.es/
20.- Casi toda América celebra su Independencia
Los países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica, celebran el 15 de septiembre el bicentenario
de la independencia del Imperio español. Y en los días siguientes hay otras
celebraciones: el 27 del mismo mes, el bicentenario de la consumación de la
Independencia de México, el 3 de octubre, los 200 años de la proclamación del
general Simón Bolívar como presidente de la Gran Colombia, el 28 de noviembre,
bicentenario de la Independencia de Panamá y el 1 de diciembre el bicentenario
de la Independencia efímera de la República Dominicana. También en Estados
Unidos (y en el puerto de Plymouth en Gran Bretaña) se conmemoran los 400 años
de la llegada y salida, respectivamente, del Mayflower que llevó a América a
los primeros Padres Peregrinos. Siguiendo en el norte de América, de nuevo en
México, se celebra que Zacatecas, una de las más antiguas y hermosas ciudades
coloniales de todo el país será la Capital Americana de la Cultura en 2021.
21.- La Eurocopa visita toda Europa (incluyendo Bilbao)
La Eurocopa de 2020 se celebrará en 12 lugares diferentes de
12 ciudades diferentes en 12 países diferentes, esperemos que, con público
real, no virtual y se disputará del 11 de junio al 11 de julio de 2021. Todas
estas sedes albergarán al menos tres partidos de la fase de grupos y una ronda
eliminatoria cada uno. La decisión de ampliar el número de sedes de la Eurocopa
para abarcar el continente en lugar de limitarse a uno o dos países anfitriones
fue tomada por el Comité Ejecutivo de la UEFA en 2012 como una forma de
celebrar el 60 aniversario del torneo que coincidía en 2021 y ahora se traslada
a 2021. Las ciudades que acogerán estos partidos son Budapest, Dublín,
Ámsterdam, Bucarest, Glasgow, Bilbao, Bakú, Múnich, Roma, San Petersburgo y
Londres donde se jugarán las semifinales y la final.
https://es.uefa.com/
Y además: Las razones
para viajar y celebrar acontecimientos y aniversarios no acaban en estas 21
propuestas. Hay muchas más. Por ejemplo Toledo celebrará el VIII Centenario del
nacimiento de Alfonso X el Sabio, Vitoria, único destino español en la lista Best
in Travel 2021 de Lonely Planet, Orlando y sus parques, los 50 años de su
creación por Walt Disney, Oslo inaugurará su nuevo Museo Nacional, Viena
reabrirá el Museo Sigmund Freud, Amberes celebra los 500 años de su catedral y
en Copenhague se abre el Museo de la Felicidad y Portugal ha recibido varios
premios que explotará en 2021 en la World Travel Awards que reconocen los
méritos de Azores, Madeira, Algarve y Oporto...
| Open
Comunicación/ dtT |