En el nº 19 de la calle Mare Vella, en el barrio del Carmen
de València, está la Casa-Taller March, con las instalaciones y utillajes de un
taller de sedas, orfebrería, forja y cerámica, que dejaron de ser utilizados como
industrias artesanas en el año 2010, cuando los hermanos José Luis, Jesús y
Amparo March Ramos se jubilaron.
Paradas, pero bien conservadas las instalaciones, como si
estuvieran esperando a los artesanos para reanudar su trabajo, permiten que,
ocasionalmente, realicen demostraciones de funcionamiento de las distintas
técnicas desarrolladas en el taller, principalmente a grupos de estudiantes.
Su importancia como último ejemplar completo del gran
desarrollo artesanal que hubo desde la época musulmana en el que fue después el
citado barrio del Carmen, y el problema de su desaparición con lo acordado en
el PEPRI de 1993, plan especial de protección y reforma interior, motivaron la
publicación de artículos en medios de comunicación defendiendo su continuidad
como muestra de una época pasada.
Para Top
Turisme los tres hermanos mencionados expusieron sus inquietudes y temores
en junio del año 2004.
José Luis y Jesús han sido los principales defensores desde
INTRAMURS, entidad para revitalizar el mundo artístico del barrio del Carmen,
en las alegaciones para conseguir que en el Plan Especial de Protección (PEP),
aprobado este año, consideren Bien de Relevancia Local (BRL) el taller, para
protegerlo por su valor etnológico y evitar el derribo del edificio y el desmantelamiento
de las instalaciones artesanas cuando realicen las obras para la rehabilitación
y preparación expositiva de un tramo de la muralla islámica del siglo XI con
dos torres. Para que compaginen puesta en valor del tramo defensivo sin tener
que efectuar demoliciones innecesarias en edificios de la manzana urbana
delimitada por las calles Mare Vella, En Borràs y Portal de Valldigna. Como
anteriores consistorios, que una treintena de actuaciones urbanísticas
permitieron que integraran restos de época musulmana en nuevos edificios o en
la regeneración de antiguos.
José Luis March, es doctor en Bellas Artes y ex profesor de
la Escuela Superior de Cerámica de Manises y de la Escuela de Diseño,
especialidad joyería. Su relato “Impulsamos tu idea”, sobre protección del
patrimonio preindustrial del centro histórico de València, fue premiado en la
Feria Urbe y Desarrollo 2002.
En ello sigue la estela familiar, ya que los tres
hermanos son miembros destacados de Labor-Art, la Asociación Cultural que fundó
en 1956 su padre, Vicente March Beniel, para apoyarse mutuamente los artistas y
artesanos del mencionado barrio del Carmen. Entidad que continua vigente,
aunque con poca actividad, al quedar pocos artesanos.
Cuando se jubilaron los hermanos José Luis, Jesús y Amparo,
que compaginaron enseñanza con actividad artesanal, quedó sin continuadores la
cuarta generación en el taller artesano que su bisabuelo José March Lázaro
montó en los primeros años del siglo veinte, y continuaron, sucesivamente, su
abuelo José March Coll y su padre Vicente March Beniel. Extensa familia donde
la mayoría de sus componentes han realizado actividades artesanales.
Taller distinguido en 1975 por el Ministerio de Industria al
que le falta el último empujón institucional para su protección, para que
oficialmente pueda ser publicitado como lo que es, importante mini museo
industrial.
Pese a los contratiempos, continúan con las visitas guiadas
que iniciaron en el año 2002, están integrados en la ruta urbana de la Seda, y
siguen realizando exposiciones temporales de joyería, esmaltes y cerámica, con
la colaboración de la Escuela de Arte y Diseño de València, y las entidades
Intramurs y Ciutat Vella Oberta (Ciudad Vieja Abierta). Asimismo, con la
Facultad de Geografía e Historia participan en el asesoramiento de trabajos de
investigación sobre temas relacionados con las artes aplicadas, oficios
artísticos y los gremios capitalinos.
El antiguo Taller de la Muralla es actualmente más conocido
como Casa-Taller de José Luis March, su principal defensor y quien atiende a
los visitantes.
En cuanto a Mare Vella (Madre Vieja) se refiere al paso por
esa calle del ramal tercero de la acequia Rovella, la utilizada durante siglos
para la numerosa industria artesana y como colector de residuos.
Casa-taller March
Tel. 634 564 264 *
E-mail. pepelmarc@gmail.com
| Esteban Gonzalo
Rogel |