El coronavirus está cambiando los hábitos de vida de muchas personas,
limpieza, contactos sociales, teletrabajo, pero también el transporte, mucha
gente que anteriormente se desplazaba a trabajar o a realizar cualquier
actividad de ocio en transporte público, alquilando un coche por horas, en
taxi, VTC o en sus propios vehículos ahora tienen un cierto temor a viajar en
estos transportes y han decidido cambiarlos por ir en bicicleta, sí, ¡las bicis!
El transporte más antiguo de todos ellos, y es que, según ha
podido comprobar www.nutritienda.com,
la empresa online líder en productos de salud y belleza, la demanda de
bicicletas ha aumentado casi un 400% con la pandemia, hasta el punto
que está habiendo problemas de stock en la mayoría de zonas de España. Y no es
de extrañar con casi tres de cada diez españoles utilizándolas al menos una vez a
la semana. Siendo Sevilla, Zaragoza y Valencia las ciudades en las que más
gente utiliza diariamente bicicletas, por encima de Barcelona y Madrid.
Y no solo se están utilizando cada vez más las bicicletas
para desplazarse a trabajar o en las ciudades, también ha aumentado el número de
personas que las quieren para hacer deporte, ya que se realiza al
aire libre, no hay contacto y además puede ser una alternativa a otros deportes
y gimnasios. Pero no todo el mundo sabe montar en bicicleta con la preparación
necesaria, los expertos de Nutritienda.com
dan una serie de consejos para montar en bici de forma segura:
Horario
Lo primero que hay que pensar antes de ponerse a pedalear es
el horario en el que hacerlo, es importante que no anochezca a mitad de camino,
y más ahora que con el cambio horario anochece antes, ya que uno se podría
desorientar y podría ser mucho más peligroso. La mejor hora del día para hacerlo es a
primera hora ya que se tiene más energía y se puede disfrutar sin
prisa. Si se usa la bicicleta como medio de transporte y no sólo como deporte,
hay que tener en cuenta que si uno va a trabajar y vuelve de noche siempre hay
que ser precavidos y llevar todo lo necesario para cuando no hay luz
suficiente.
Calentamiento
Antes de coger la bicicleta hay que calentar bien,
ya que los músculos necesitan estirarse antes de practicar cualquier deporte, a
veces se olvida que montar en bici es un deporte más y no se calienta como con
los demás. Y con el frío con más motivo, los músculos necesitan un calentamiento más
largo, además el rendimiento muscular se reduce por lo que es
posible que haya que reducir la intensidad del ejercicio. Cuando uno la utiliza
para hacer deporte normalmente dispone de más tiempo para el calentamiento, el
problema es cuando se utiliza para ir a trabajar, que casi todos siempre vamos
más con la hora pillada y es un error montarnos en la bicicleta directamente de casa
sin calentar y uno de los principales motivos de lesiones.
Ropa
adecuada
La ropa para montar en bici debe de ser adecuada para este
fin, tiene que ser cómoda y reflectante. Es importante que sea
transpirable para evitar que el cuerpo esté mojado ya que se puede perder el
calor corporal y ponerse enfermo. Es fundamental abrigarse con capas ya que éstas
formarán una capa de aire que mantendrán el cuerpo más aislado y así
uno puede ponerse y quitarse ropa en función de cada momento. No hay que
abrigarse mucho ya que esto puede hacer que el cuerpo no elimine el exceso de
calor de forma adecuada. La velocidad que se coge al montar en bici hace que el
cuerpo esté más expuesto al viento que en otros deportes, por lo que es
importante utilizar un cortavientos impermeable y transpirable, ya que el
viento ayuda a perder la temperatura corporal más fácilmente. Además, hay que usar
prendas que tapen la boca para evitar el frío en los pulmones y también gorro
que cubra la cabeza y a ser posible las orejeras, pero siempre con casco,
y guantes ya que las manos también pueden verse perjudicadas. Por último, no
hay que olvidarse de las gafas, aunque no haga mucho sol, es fundamental
llevar gafas de sol ya que protegen a los ojos de las corrientes de aire,
polvo, insectos e incluso de pequeñas piedras que pueden lanzarse al
aire con la bici. Si uno va a trabajar lo ideal sería poder cambiarse de ropa
al llegar al trabajo.
Medidas
de seguridad
Es importante saber todas las medidas de seguridad que hay
que cumplir antes de ponerse en marcha. Por ejemplo, es fundamental llevar luces y
elementos reflectantes tanto en la bici como en la ropa, llevar siempre
casco, aunque sea para dar un paseo, evitar sitios peligrosos y carreteras
muy transitadas, no ir solo por si se tiene un percance o accidente,
mantener
una distancia de seguridad de al menos un metro entre la bici y cualquier
persona y, sobre todo, muy importante, no ir a una velocidad excesiva,
en las bajadas hay que ir frenando para que la bici no se “embale”. También hay
que tener en cuenta que el resto de usuarios no saben de nuestras intenciones
por lo que hay que señalar las maniobras con el brazo y sobre todo ser prudente
ya que no hay “carrocería” que cubra el cuerpo y puede ser peligroso.
Respetar
las normas
Además de las medidas de seguridad hay que respetar unas
normas de circulación, los ciclistas no están exentos de cumplir igual que
otros conductores de otros medios de transporte las normas y, por ejemplo,
respetar las señales de tráfico, ir a la velocidad correspondiente... Los
expertos de Nutritienda.com han recopilado cuales son las sanciones más comunes
a las que se exponen los ciclistas y las que más suelen infringir y cuánto les
costaría la multa:
- Conducir con
auriculares - 200 euros.
- Saltarse un Stop, un
ceda el paso o un semáforo en rojo - entre 150 y 500 euros.
- No llevar el casco
puesto cuando se circula por vías interurbanas (fuera de la ciudad) - 200
euros.
- Menores de 16 años que
no lleven casco (en cualquier circunstancia) - 200 euros.
- No llevar luces por la
noche o en vías con escasa iluminación y túneles - 80 euros.
- No llevar puesto un
chaleco reflectante por la noche o en vías con escasa iluminación y túneles -
200 euros.
- Realizar maniobras
imprudentes (circular sin manos, haciendo un “caballito”...) - A partir de 100
euros.
- Circular en sentido
contrario a la vía - entre 150 y 500 euros.
- Circular por las aceras
o pasos de peatones - A partir de 60 euros.
Mantenimiento
de la bici
Se debe hacer un mantenimiento de la bici cada 200 kilómetros o una vez
al año, dependiendo del uso que se dé. En travesías largas es
recomendable revisar las piezas, la presión de los neumáticos, engrasar la
cadena, los frenos y los cables.
Alimentación
Uno de los puntos más importantes, que no todo el mundo
hace, es tener
una alimentación adecuada para que el cuerpo no sufra contratiempos como con
cualquier otro deporte. Hay que tener en cuenta la hidratación y la
alimentación tanto antes, como durante y después de montar en bici:
1. Hidratación
Una hidratación adecuada es fundamental sea cual sea la
temperatura exterior, cuando hace frío parece que se suda menos y
por ello se tiende a no hidratarse, pero eso no es así, hay que hidratarse bien
en cualquier época del año. Al montar en bici es fácil llevar a mano la bebida
ya que existen soportes para tenerla cerca. Es conveniente llevar una bebida
isotónica, si la actividad física va a durar más de 1 hora,
que aparte de proporcionar líquido, también aporta electrolitos que se pierden
en forma de sudor. Además, aportan la cantidad adecuada de hidratos de carbono
para retrasar el agotamiento de los depósitos de glucosa y mantiene su
concentración en sangre y evita la deshidratación. Se pueden hacer las bebidas
isotónicas de forma casera con estos ingredientes: un litro de agua mineral,
dos cucharadas de azúcar o azúcar moreno, una cucharadita de sal, una de
bicarbonato sódico, y el zumo de dos naranjas, pomelos o limones.
2. Alimentación
antes de montar en bici
Una alimentación adecuada es fundamental cuando se hace
ejercicio, el cuerpo va a utilizar una gran parte de la energía para conservar
el calor, por lo que es importante darle un extra de energía a través de la
alimentación. Antes de practicar cualquier ejercicio es importante haber
comido, si
es posible es mejor no tomar alimentos grasos ni fibra y sustituirlos por hidratos
de carbono de índice
glucémico medio-bajo que van a
prevenir y retrasar la aparición de fatiga muscular y proporcionan energía de
manera prolongada en el tiempo. Algunos ejemplos serían: torta de arroz, pollo,
frutos secos como las nueces, un huevo cocido, avena y batidos.
3. Alimentación
mientras se monta en bici
Es importante llevar algo de comida mientras se practica
ciclismo, si la actividad física dura más de 1 hora, además
de tomar bebidas isotónicas, mientras uno monta en bici se puede hacer un descanso
para tomar una barrita energética, son ricas en carbohidratos y son buenas
para reponer los depósitos de glucógeno. Suelen estar reforzadas con
triglicéridos de cadena media, minerales o proteínas. Un plátano también es un
buen acompañante.
4. Alimentación
después de montar en bici
Es importante comer antes de salir a montar en bici, pero
también es importante hacerlo después. Al haber hecho un esfuerzo físico los
músculos están fatigados y los niveles de glucógenos vacíos, por lo que la mejor opción
después de montar en bici es combinar hidratos de carbono con proteínas para la
regeneración muscular. A diferencia de los hidratos de carbono que
hay que tomar antes de montar en bici, los de después tienen que ser de rápida
absorción, como la fruta, los cereales, el pan y
zumos. Algún ejemplo de
alimentos que se pueden tomar después de hacer deporte sería: plátanos,
aguacate, pescado o huevos.
Noelia Suarez,
directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: «Montar
en bici es uno de los deportes más de moda de los últimos tiempos, ahora más
que nunca hacer deporte al aire libre es muy beneficioso, pero también se está
convirtiendo en el medio de transporte de moda en las ciudades. Llega el frío,
los días se acortan y parece que estar en el exterior da más pereza que en
otras épocas del año, desde Nutritienda.com animamos a seguir usando la bici y
que el frío no sea un impedimento, pero siempre siendo prudente y cumpliendo
las normas para poder hacerlo de forma segura tanto si la utilizamos por ocio o
para ir a trabajar».
| Open Comunicación/ dtT |