
Cuatro localidades españolas entre las 20 elegidas en el viejo
continente
Todos conocemos pueblos bonitos, tranquilos, donde el tiempo parece haberse
detenido, con las casas bien conservadas y con gente acogedora y amable. Los
hay a orillas del mar, habitados por unos pocos pescadores que cada noche salen
a la mar en sus pequeñas embarcaciones, también los que se arriman a viejas
fortalezas o los que se alzan orgullosos en llanuras solitarias. Hay muchos de
ellos por toda Europa y la elección de los más atractivos es difícil de hacer,
por eso el buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es ha pedido a sus usuarios que seleccionen los
que les han parecido más sorprendentes por distintos motivos y España puede
sentirse orgullosa ya que 4 de sus pueblos se encuentran en esta exclusiva selección.
La multicultural Deià,
en la Tramuntana mallorquina, con recónditas calas que invitan al descanso y al
paseo relajado, Puerto de Mogán, en Gran
Canaria famoso por sus buganvillas y porque un paseo allí nos trasladará a
Venecia, la fortificada Albarracín,
antigua capital de un reino de taifas y la minúscula Bulnes, una aldea de montaña con mucho encanto que parece
sacada de un cuento la pie de los Picos de Europa son los cuatro pueblos
españoles destacados en esta rigurosa elección entre 20 europeos.
Estos son los 20 pueblos sorprendentes elegidos por los
usuarios de Jetcost.es
entre los miles de bellas localidades de toda Europa:
Bulnes (España)
En Asturias, justo en medio del Parque Nacional de los Picos
de Europa, se encuentra el pequeño pueblo de Bulnes, probablemente uno de los
pueblos más pequeños de España, con tan solo 34 habitantes. Antes de 2001, este
asentamiento de montaña estaba realmente aislado, solo se podía llegar
caminando
por senderos de montaña. Ahora hay un funicular que facilita el
traslado. Destaca la belleza de las casas de piedra y de la cruda naturaleza
que lo rodea. La meca de los escaladores de fama mundial El Naranjo de Bulnes,
está justo en la puerta.
Puerto de Mogán (España)
En el suroeste de la isla de Gran Canaria conocido como
«pequeña Venecia» por los pequeños canales que lo surcan, aunque lo que más
llama la atención es su animado muelle y sus calles vestidas de buganvillas,
con casas blancas y puertas y ventanas de tonos verdes y mostaza.
Deià (España)
Deià es un pueblo pintoresco muy conocido, como atestiguan
los electores de Jetcost.es, ubicado en la cresta norte de Mallorca, lugar de
residencia de escritores, pintores y músicos. Situado en un valle a la sombra
de la Serra de Tramuntana, acoge un grupo de casas construidas en piedra con
techos de terracota que parecen abrazar la espectacular cordillera.
Albarracín (España)
Ya en 2018 fue elegido como el pueblo más bello de España en
una reñida competición porque hay muchos pueblos hermosos en toda España fuera
de los caminos trillados. Antigua capital de un reino de taifas, Albarracín, en
la provincia de Teruel, ha conservado todo su sabor islámico y medieval. Su
casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Lo primero que sorprende
al llegar a la villa de Albarracín
es su imponente recinto fortificado, cuyo
perímetro sobrepasa con creces la superficie del casco urbano.
Eze (Francia)
El antiguo pueblo de Eze, con sus fabulosas vistas de St
Jean-Cap Ferrat, es una alternativa más tradicional al brillo y el glamour de
las ciudades turísticas de la Costa Azul. Encaramado en una roca a más de 400
metros sobre el nivel del mar, el mayor interés del pueblo son las ruinas de un
castillo del siglo XII, sus calles laberínticas y la hermosa vista de las
villas que conducen colina abajo hacia el Mediterráneo.
Pitigliano (Italia)
Rodeado de bosques y las legendarias colinas de la Toscana
se encuentra Pitigliano, una antigua pequeña ciudad construida sobre escarpados
acantilados. La ciudad, que data de 1061, está llena de tumbas etruscas, que
los lugareños usan para almacenar vino y que están conectadas por una red de
cuevas y túneles. Una fortaleza extraordinaria y empinada rodea la comuna, lo
que asegura su estatus como una de las ciudades más inusuales y fotogénicas de
la zona.
Polperro (Inglaterra)
El popular condado de vacaciones de Cornualles está lleno de
bonitos pueblos como cajas de bombones, pero quizás el más hermoso y
sorprendente sea Polperro. Con sus calles estrechas y sinuosas y cabañas
encaramadas en pendientes empinadas con vistas a un pequeño puerto, parece ser
la imagen ideal de un pintoresco pueblo de pescadores de Cornualles.
Hallstatt (Austria)
A menudo considerado como uno de los lugares más bellos de
Europa, Hallstatt es muy pintoresco. Esto se debe principalmente a su ubicación
en una estrecha orilla rocosa del oeste del Hallstättersee con las
escarpadas
montañas detrás. Famoso por su producción de sal, este pequeño pueblo fue una
vez un asentamiento que se remonta a tiempos prehistóricos.
Wengen (Suiza)
Wengen es un ejemplo increíblemente perfecto de un pueblo
alpino donde los tradicionales chalés de madera se aferran a las laderas del
valle de Lauterbrunnen. Parece sacado de un capítulo de Heidi, pero al natural
no en dibujo. Es muy turístico en verano y en invierno atrae a tantos
esquiadores que su población aumenta casi diez veces.
Obidos (Portugal)
Algunos dicen que es el pueblo más bonito de Portugal. Es
una antigua ciudad fortificada próxima a Lisboa. En el siglo XIII, la reina
Isabel de Portugal estaba tan enamorada del pueblo de Obidos que su marido, el
rey Denis I, se lo regaló. Hoy en día, su colección de arquitectura medieval
perfectamente conservada asegura su estatus como un destino turístico popular.
Imprescindible tomar un chupito de la célebre ginjinha de Óbidos, un
licor de guindas muy típico en todo el país.
Ravello (Italia)
El complejo más tranquilo y encantador de la Costa
Amalfitana merece el empinado y serpenteante viaje en coche para llegar a él.
Uno de los lugares favoritos de celebridades como Greta Garbo, Jacqueline
Kennedy o Tennessee Williams que pasaron sus vacaciones aquí. Ravello es
conocido por sus
inclinadas callejas libres de tráfico, elegantes jardines,
plazas pintorescas y sus famosos acantilados sobre el Mediterráneo que provocan
vértigo. El mejor lado de la ciudad se ve desde el agua, así que es aconsejable
tomar un bote o ferry cuando se visite.
Kazimierz Dolny (Polonia)
Esta pequeña ciudad histórica tiene un encanto de antes de
la guerra que realmente atrae a las multitudes. Además de las calles
adoquinadas, los edificios renacentistas bien conservados y las pintorescas
ruinas de un castillo medieval, la ciudad también es conocida por sus
magníficas vistas panorámicas de la campiña que la rodea.
Monsanto (Portugal)
Todo el pueblo de Monsanto está construido sobre rocas, con
casas a menudo excavadas en la ladera de la montaña. Las calles que se
retuercen entre las rocas están bordeadas de edificios de techos rojos que
apenas han cambiado desde que se creó el pueblo en el siglo XII. La ciudad se
enorgullece de su distinción como la ciudad más portuguesa de Portugal, un
honor que se le otorgó en 1938.
Autoire (Francia)
Situado en Lot, cerca de la frontera con el departamento de
Dordoña, forma parte de la selección de los “pueblos más bellos de Francia”. Un
lugar donde casi nada ha cambiado en 800 años, adornado con una colección de
atractivas casas color miel de los siglos XVI y XVII, una bonita iglesia y una
fuente central, todo con el telón de fondo de los espectaculares acantilados
del Causse.
Mittenwald (Alemania)
Al estilo bávaro tradicional, tiene casas magníficamente
decoradas, fachadas pintadas y remates en punta de las fachadas tallados con
adornos. Los edificios pintados son excepcionalmente bonitos, de los
que Goethe
dijo que eran como “un libro de imágenes que cobran vida”. Hay quien
dice que es el pueblo más bello de los Alpes Bávaros, que ejerce de
impresionante telón de fondo. El pueblo es famoso por sus artesanos que
construyen violines y uno de ellos, gigantesco, preside una de sus plazas.
Monsaraz (Portugal)
Aislada en cierto modo del resto de Portugal, lo que le da
una sensación de total serenidad, el pueblo de Monsaraz se alza sobre el
impresionante Valle del Guadiana, con las granjas circundantes a poca
distancia. Está completamente rodeado por grandes muros de ladrillo tradicional
portugués que se construyeron originalmente en la época medieval para mantener
alejados a los intrusos. En la selección realizada por Jetcost.es se valoran
dos cosas más sobre Monsaraz: aquí se elaboran magníficos vinos y hay muchas
bodegas que visitar y tiene unas espectaculares puestas de sol.
Mont Saint Michel (Francia)
Esta “ciudad” fortificada única en una isla es uno de los
monumentos más emblemáticos de Francia y cada año más de tres millones de
turistas la visitan. El Mont, como a muchos les gusta llamarlo, también fue
catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en especial su bahía.
Curiosamente, la isla era accesible solo si había marea baja, pero hoy está
conectada al continente por un puente. La principal atracción de la isla es el
monasterio benedictino en la cima de la colina de la isla visitado por más de
50.000 peregrinos cada año en el día de San Miguel.
Crupet (Bélgica)
Es un pequeño y bonito pueblo ubicado en un valle boscoso de
Valonia y rodeado por un gran foso. Data del siglo XIII y es famoso por su
hermoso castillo y sus grutas. Aunque el castillo medieval de Crupet no se
puede visitar por ser privado es un magnífico decorado extremadamente
fotogénico.
Manarola (Italia)
Es uno de los pueblos peatonales más famosas de la región de
Cinque Terre, llena de una variedad de vibrantes casas de todos los colores del
arco iris talladas en un impenetrable muro de piedra a lo largo de
la costa
mediterránea. Este encantador pueblo de pescadores es famoso por su fabuloso
vino, particularmente Sciacchetra, y las pinturas de Antonio Discovolors, un
artista que se enamoró de Manarola y dedicó gran parte de sus obras posteriores
a la región.
Cesky Krumlov (República Checa)
El río Vltava se enrosca como una serpiente en torno a la
ciudad y a su espectacular castillo con elementos de los períodos gótico,
renacentista y barroco, ya que fue construido por primera vez en el siglo XIII
y sufrió ampliaciones durante el siglo XVII. Toda la ciudad es Patrimonio
Mundial de la UNESCO que parece sacado de un cuento de hadas.
| Open
Comunicación/ dtT |