La
reactivación del empleo en las zonas turísticas es el objetivo principal que se
debe conseguir
Los hoteleros invitan al Gobierno a negociar los términos
del nuevo programa IMSERSO con urgencia
Cuando se estima que para el mes de julio todos los mayores
de 65 años en España puedan estar vacunados, es el programa de Vacaciones de
Mayores del IMSERSO uno de los instrumentos más oportunos para empezar a
construir la recuperación del turismo español durante el próximo
otoño-invierno. Así se lo han manifestado los representantes del sector
hotelero a través de CEHAT a los responsables tanto de la Secretaria de Estado
de Turismo como del IMSERSO. «Es muy urgente que empecemos a negociar cuanto
antes los términos de lo que será el nuevo programa del IMSERSO porque las
semanas pasan y si queremos tenerlo todo listo para la venta en septiembre no
queda mucho tiempo para trabajar».
Para los hoteleros españoles, «estamos ante una refundación
del programa y no hay que olvidar que la base sobre la que se creó sigue siendo
la misma: mantener el empleo en las zonas turísticas de España».
En este año 2021, este objetivo cobra más valor si cabe: el
turismo español es la actividad económica más castigada por la pandemia y todos
los esfuerzos y proyectos para levantarlo cuando se den las condiciones de
seguridad por la vacunación serán pocos. «Poder sacar a los cientos de miles de
trabajadores del sector que están en ERTE, reactivar los destinos y toda la
economía que se mueve alrededor del turismo es el objetivo principal que debe
tener el Gobierno de España. Porque este programa pasa a ser una cuestión de
Estado por sus implicaciones a todos los niveles».
El programa de Turismo Social forma parte de las
competencias del IMSERSO, pero no es un programa asistencial: es un programa
con un claro contenido económico y de política de empleo que ha sido un éxito
desde su creación en 1985. En esa fecha formaba parte de las competencias del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por su esencial objetivo de protección
y fomento del empleo en las zonas turísticas durante los meses de invierno.
El sector hotelero
cree que es necesario comenzar la negociación del nuevo programa cuanto antes
porque, además, sólo de la negociación y del acuerdo entre todos los pilares
que forman parte del programa se hará un producto sostenible. «Su
transcendencia social y económica no permite perder ni un día».
El sector ha realizado ya todos los deberes y estudios
necesarios para comenzar esta negociación en el momento en que los responsables
del Gobierno quieran. Pero no hay mucho margen: hay que tener un plazo de 6
meses para una tramitación óptima por lo que quedan ya poco margen si queremos
arrancar en septiembre con la venta de paquetes.
El sector hotelero es el pilar fundamental sobre el que se
asienta el programa junto con los destinos: es el factor que ha generado unos
índices de satisfacción muy importantes para los clientes, pero que ha sufrido
un importante deterioro en los últimos años cuando los gestores del IMSERSO
decidieron obviar las recomendaciones del sector y trabajar con un programa que
está del todo punto fuera del mercado.
«Se nos abre una oportunidad de oro para realizar la
reformulación necesaria para trabajar otros 25 años más, estando seguros de que
habrá una demanda más que suficiente para cubrir incluso ampliaciones de cupo y
periodos. Para nosotros, esta primera anualidad debería tener un carácter
extraordinario, contemplar 1,5 millones de paquetes y poder extenderse en el
tiempo hasta que la demanda se haya recuperado de los efectos de la pandemia».
Los empresarios hoteleros queremos ser muy responsables y
estar a lo que los datos aconsejen en cada caso. Pero hay un trabajo que hacer
que no puede esperar y es nuestra obligación y la de los nuestros gobernantes
tenerlo preparado para que cuando se den las condiciones oportunas no
desaprovechar ni un solo minuto y ni un solo turista que quiera viajar.
| Hosbec-prensa/
dtT |
La Generalitat pide al
Gobierno de España ampliar el programa del Imserso contando con el sector
hotelero para su adaptación
Turisme Comunitat Valenciana ha solicitado ante el Gobierno
central ampliar el programa de Turismo Social Imserso contando con el sector
hotelero y turístico, una petición que, de forma reiterada, está realizando
desde hace varios meses.
En este momento, y ante la posibilidad de que el avance en
la vacunación pueda suponer que se retome este programa en los próximos meses,
se ha insistido en que estas peticiones puedan tenerse en cuenta lo antes
posible.
Así, el director general de Turismo, Herick
Campos, ha remitido un nuevo escrito al director general de Imserso,
Luis Alberto Barriga, para remarcar que «dado
que el sector hotelero es clave para el buen funcionamiento de este programa,
así como las agencias de viaje receptoras que actúan en los destinos, sería
deseable mantener una reunión con las asociaciones representativas del mismo».
Además, tras incidir «en la grave situación que atraviesa el
sector», Campos le ha pedido «que se tome en consideración la necesaria
reactivación del mismo, pero seguramente y a ser posible, con dimensiones
extraordinarias». En este sentido, en su escrito insiste en «la posibilidad de
aumentar la
oferta de paquetes, así como acelerar los trámites conforme a las
previsiones para reanudar los viajes del Imserso de cara al mes de septiembre
de este año».
Por otro lado, desde Turisme Comunitat Valenciana se ha
instado a poner en marcha una reforma de este programa de Turismo Social,
incluyendo en este proceso «una mesa de trabajo con el Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo y las organizaciones empresariales representativas de ámbito
nacional, sin menoscabo de que también se contara, de forma puntual, con el
departamento competente en turismo de las comunidades autónomas que tengan más
de un 15% de plazas ofertadas», para lo cual «sería necesario contar con un
estudio real de costes del servicio por parte de quien lo presta».
Finalmente, la misiva enviada por la Dirección general de
Turismo ha insistido en que «para contar con una visión más global de lo
expuesto y coordinar las acciones que puedan derivarse de la implantación de
este programa, atendiendo a las reflexiones expresadas, consideramos, con el
debido respeto, que sería deseable y enriquecedor escuchar la voz del
empresariado ya que, además, como bien sabrá, este
programa originariamente se
creó con el objetivo de mantener el empleo en las zonas turísticas».
Campos ha insistido en que «compartimos las peticiones del
sector y así se lo hemos trasladado al director general del Imserso, al tiempo
que hemos incidido en la necesidad de reformar este programa contando con el
Ministerio y con el propio sector».
Del mismo modo, ha remarcado que «debemos partir de un
estudio real de costes de prestación de ese servicio, tal como exige la ley» y
que «es imprescindible que se retome este programa lo antes posible, sobre todo
en destinos como Benidorm, que concentra en torno al 18% del total de plazas
del Imserso, siendo el principal destino peninsular, y donde se pueden
garantizar todas las medidas de seguridad para el disfrute del mismo».
| GVA-prensa/ dtT
|